lunes, 16 de septiembre de 2013

Portada

Colegio del pacifico
Escuela preparatoria



Trabajo presentado en cumplimiento
de la materia de:
EVS1



Tema:
Portafolio Digital



Por:
Aylín Alhelí Jordán García



Maestra:
Sandra Tello





Navojoa, Sonora                                                                                 16 de septiembre del 2013

**Introducción**

**Introducción**

La salud es una parte importante en la vida de todos, pero, ¿qué es la salud?.Algunos la definen como no estar enfermos o la distancia que nos separa de la muerte. La salud en una definición mas abarcada según la Organización Mundial de la Salud es: "Un estado de completo bienestar físico, mental y social".
Para muchos jóvenes la salud no puede significar algo importante pero para eso es la clase de estilo de vida saludable.
Para comprender mas la materia la maestra nos ha dejado trabajos, tareas y proyectos que quedaran plasmados en este blog.

Plan de Curso EVS 1


COLEGIO DEL PACIFICO

DE LA UNIVERSIDAD DE NAVOJOA A.C.

PLAN DE CURSO
Ciclo 2013-2014







MATERIA
ESTILO DE VIDA SALUDABLE I
CLAVE
26PBH0048T
UBICACIÓN                       
Formación general
FRECUENCIAS
Semanales de Teoría
Semanales de Práctica
Total a la Semana
Semestre
1
1
2
5
CORREO
s.tello@unav.edu.mx
MAESTRO (a)


Licenciatura en Educación primaria, Maestría en Educación.
Especialidad en Enseñanza superior Universidad de Navojoa. Instructora Fitness
HORARIO Y AULA
Lunes y martes 9:45-10:30 am
HORARIO DE ATENCIÓN  OFICINA
3:00-4:00 pm.
Actividades Deportivas UNAV

I. COSMOVISIÓN:
Detrás de todas las actividades planificadas y realizadas por una institución educativa, se encuentra una filosofía cristiana relacionada con el cuidado de la salud integral, se espera concientizar que cualquier ser humano tiene la responsabilidad de cuidar su propio cuerpo ante la sociedad y ante Dios. "¿No sabéis que sois santuario de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruye el santuario de Dios, Dios le destruirá a él; porque el santuario de Dios, el cual sois vosotros, es sagrado." 1 Corintios 3:16, 17 
Por consiguiente, este curso intenta poner en manos de los estudiantes las buenas nuevas de la salvación. La formación que el estudiante obtiene a través de esta materia hace posible que se multipliquen los efectos y acciones redentoras; alcanzando a un mayor número de personas que de otra manera, no podrían conocer el gran amor de Dios. 

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este asignatura está organizada en 4 bloques de conocimiento, con la finalidad de concientizar al alumno sobre la importancia de mantener un cuerpo sano, promoviendo una buena alimentación, la actividad física y la moderación en diferentes áreas de su vida.
III. OBJETIVOS GENERALES
CONCEPTUALES
La asignatura de Estilo de Vida saludable I, se propone que al término del curso, el alumno elimine hábitos incorrectos y adquieran buenos hábitos, que sea capaz de cuidar el cuerpo y además promueva un estilo de vida saludable en su entorno.

PROCEDIMENTALES
§  Habilidades del pensamiento y de razonamiento que las diversas ciencias utilizan para la construcción del conocimiento y la determinación de los criterios de su validación.
ACTITUDINALES
§  Promover el respeto, dominio propio, responsabilidad, buena autoestima, buena comunicación y confianza en Dios, todos estos desde una perspectiva cristiana de la vida.
ESPIRITUALES
§  Promover un estilo de vida saludable como una necesidad para el cuidado de su cuerpo."Amado, ruego en oración que seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma." 3 Juan 2

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:
I.         Maquinaria Viviente
II.       Alimentación Sana
III.     Activación física
IV.      Temperancia

DESARROLLO DEL CURSO:

UNIDAD I
Maquinaria viviente
Tiempo Aproximado
6 horas
Objetivo:
Que el alumno haga conciencia que su cuerpo no le pertenece, que tiene un propósito divino y que es una maquinaria con extraordinaria función.
Temario
Tema 1: Propósito de su creación
§  Templo de Dios.
§  Para gloria de Dios
Tema 2: Maravillas del cuerpo humano.
·         Armonía y perfección.
·         Regeneración celular
Lecturas
§ Biblia. Génesis 1 y 2
§ Capsulas de salud
§ La temperancia pág. 11-12, 125-126
§ Revistas de salud
§ Video: Viaje al interior del cuerpo humano (análisis)
Fecha

20,26, 27 agosto
2,3,9
Sep.
Metodología

Exposiciones

Trabajo grupal-individual

Investigación

Clases prácticas
(Ejercicio físico.)

Lecturas

Evaluación


ACTIVIDADES (tareas-trabajos)
§  Entrega de prontuario
§  Organización de la clase (requisitos)
§  Capsulas sobre un tema de salud (noticias, radio, revista, internet)
§  Elabora un mapa conceptual y exponer los elementos que intervinieron en la creación del hombre (biblia) cartel o impreso.
§  Elaborar esquema del funcionamiento del cuerpo humano y compararlo con una máquina que el hombre haya creado (creativo) maqueta. Exposición
§  2 ejemplos de las maravillas del cuerpo humano (argumentado)
§  Exposición oral sobre los dones humanos recibidos de Dios. Teoría Creacionista

UNIDAD II
Alimentación Sana
Tiempo Aproximado
7 horas
Objetivo:
Que el alumno conozca los elementos y las leyes de una alimentación saludable.
Temario
-Tema 1: El régimen alimenticio original
-Tema 2. Tipos de alimentación: ventajas y desventajas.
Cárnica.
Lacto-ovo-vegetariana
Vegetariana o vegana
-Tema 3: leyes de alimentación
Cantidad, calidad, armonía y adecuación
-Tema 4: La comida rápida y sus consecuencias.
Lecturas
§  La Biblia Génesis 1:29. 3:18
§  Libro CRA pág. 95, 96
§  Libro MC.227-230
§  Libro Consejos de salud 69,70
§  Capsulas de alimentación saludable.
Video: FOOD, inc. Análisis escrito.
§   
Fecha
Sept.
17,23,24
30 sep.
Octubre
1,7,8
Metodología
Exposiciones

Trabajo individual-grupal

Investigación

Clases prácticas
(act. Recreativas)

Evaluación

Lecturas
ACTIVIDADES (tareas-trabajos)
§  Conoce la alimentación original y diferencia entre la actual (ensayo)
§  Investigación escrita sobre causas del deterioro humano por el alimento
·       Identificar y clasificar los alimentos en sus diferentes grupos
§  Propuesta escrita de alimentos: desayuno, comida y cena, una semana.
§   Elaborar una dieta donde integre los diversos grupos de alimentos.
§  Exponer el plato del buen comer: presentar platillo vegetariano (equipo


UNIDAD III
Activación física
Tiempo Aproximado
6 horas
Objetivo:
Que el alumno reflexione sobre los beneficios de la actividad física y elabore una propuesta para mejorar su salud.
Temario
Tema 1: Tipos de ejercicio físico
-Aeróbico y anaeróbico
Tema 2: Efectos del ejercicio
Tema 3: vigorexia
Tema 4: Programa de activación física

Lecturas
§  Libro CN pág. 317-322
§  Libro CSI pág. 51,52
§  Capsulas sobre grandes deportistas.
Fecha
15,22,2228, 29
octubre
 4, 5 nov
Metodología
Exposiciones

Trabajo colaborativo individual-equipo
Investigación

Clases prácticas
(act. Física)

Evaluación
Lecturas


ACTIVIDADES (tareas-trabajos)
§  Describir las etapas del acondicionamiento físico.
§  Elabora una propuesta con actividades básicas para mejorar tu salud. (rutina)
§  Realizar un programa de activación física (equipos)aplicar a todo el grupo
§  Redactar un ensayo señalando los beneficios de la activación física y efectos positivos del ejercicio.
§  Investigar e identificar las características de la vigorexia y sus  peligros



UNIDAD IV
Temperancia
Tiempo Aproximado
5 horas
Objetivo:
Que el alumno analice las diferentes áreas donde es necesaria la temperancia y decida practicarla para mejorar su calidad de vida.
Temario
Tema 1: En la alimentación
Tema 2: En el estudio y trabajo
Tema 3: En el descanso y recreación
Tema 4: En el uso de la tecnología.
Lecturas
§   Libro CN pág. 370
§  Consejos sobre salud 48-50 y 98, 99.
§  Capsulas sobre algún ejemplo de temperancia
Fecha
Nov.
12,18
19
25 y 26 dic: 2,3
Metodología
Exposiciones

Trabajo:
Individual-equipo

Investigación

Clases prácticas

Evaluación
ACTIVIDADES (tareas-trabajos)
§  Actividades que promuevan la temperancia en la alimentación.
§  Redactar un ensayo de la temperancia y los beneficios en la alimentación.
§  Propuesta con actividades que promuevan hábitos de trabajo y estudio.
§  Investigar los beneficios del descanso y recreación
§  Analizar los beneficios de usar la tecnología y el uso temperante.
§  Elaborar un cuadro comparativo entre los beneficios y efectos negativos  del uso de las redes sociales.


V. EVALUACIÓN


Exposiciones        
10%                      
Portafolio digital 
30%
Lecturas E. White
15%
Puntualidad y asistencia
10%
Participación (capsulas)
Actividad física                              
10%
15%
Trabajos escritos: ensayos
10 %

V.   REQUISITOS DE CLASE

Ö      Agua y fruta en cada clase.
Ö      Valoración: medidas antropométricas (Nutrición) inicio, mitad y fin del semestre.
Ö      Ropa deportiva para clases de ejercicio. Prueba de aptitud física.
Ö      Estar inscrito o realizar algún deporte o ejercicio que la UNAV ofrece.
Ö      Puntualidad en TODO: en la clase, entrega de trabajos anticipados o entrando a la clase.
Ö      Lenguaje de respeto entre compañeros y la Maestra.
Ö      Buena disposición y participación en cada actividad.
Ö      Hábitos de lectura e investigación sobre cada tema de unidad.
Ö      Uso de computadora, Tablet, USB. (cuando se solicite)
Ö      Los trabajos escritos SOLO impresos o por vía mail. Estilo APA. No más de 3 errores ortográficos, siempre con referencia bibliográfica. Evita el plagio.
Ö      Se asignarán tarjetas de puntos por cada participación coherente y bien fundamentada.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Libros de Textos:
White, Elena (1959) El ministerio de Curación. México
White, Elena (1968) Consejos sobre el régimen alimenticio. California
White, Elena (1969) Consejos sobre Salud. Buenos Aires. ACES
White, Elena (1959) La temperancia. Buenos Aires.
White, Elena (1959) La conducción del niño. México
Arnott. Tim (2008) Mejore su Salud, 24 maneras realistas. México. Gema Editores
Pamplona, Jorge (2003) El poder medicinal de los alimentos. Madrid. APIA
Onzari, Marcia (2004) Nutrición en el deporte. Argentina, El Ateneo.
Pamplona, Jorge. (2011) cuerpo saludable. Madrid. SAFELIZ

Sitios de recursos electrónicos EBSCO
EBSCOhost: Fuente Académica
http://bva.interamerica.org:2048/login?url=http://search.ebscohost.com

http://www.who.int/topics/es/ Organización Mundial de la salud.